El proximo 14 de febrero, es el dia de los enamorados. Como otros años lo vamos a celebrar con una mariscada en la Taberna de Quintanavides. esta sera el dia 13 de febrero a las 22:00hrs + -
hay personas que preguntan si se puede venir solo, pues claro el unico requisito que se pide , pero esto si que es imprescindible, es estar enamorado. aunque sea de la luna.
Para hacernos saber de vuestra presencia podeis apuntaros en la lista que hay en la Taberna de Quintanavides.Tambien podeis mandar un correo a sinu@qintanavides.net . nos vemos!
Hola amigos desde aqui solo pretendemos manteneros informados y en contacto con Quintanavides y su dia a dia siempre logicamente desde nuestra prespectiva. Queremos que esta Taberna sea un lugar de encuentro y armonia donde todos podamos compartir con cordialidad
domingo, 31 de enero de 2010
sábado, 30 de enero de 2010
fotos cazadores quintanavides 30/01/2010
ay va la despedida,. hoy ha sido el ultimo dia de caza de esta temporada. por lo menos los cazadores se marchan con la satisfacion de haber matado un jabali.esta temporada no ha sido abundante en jabalies. lo que parece que sobran son corzos.Sergio(el niño)campeon!!!!!!!!!!!!!! ha sido el certero con la bala.
en estos dias pondre alguna foto del susodicho jabali, dicen que por lo menos pesa 100gr. ya veremos.
domingo, 24 de enero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
Festividad de San Sebastian
Bueno, que voy a decir...desde luego otro dia entrañable,con los amigos y vecinos de Quintanavides. Ojala que este tipo de celebraciones no se pierdan por lo que me han contado y he visto en las fotos de este dia todo el mundo se lo paso estupendamente. Yo no estuve en la comida por motivos de trabajo, pero cuando llegue a eso de las 21:00 hrs, parece mentira todabía la gente tenia marcha y de la que me gusta.Unas jotitas po aqui, canciones populares por alla en fin que voy a decir una delicia de velada.
Depues de una agradable comida los que quisieron ya sabeis manita de cartas y los que no karaoke que te crio.
quiero daros las gracias a todos los asistentes por que nos lo pasamos muy bien sois estupendos:
Luis Peña, Trini, Manolin, Sergio(zurdillo), Emilio(mola), Fernanda, Marino, Ramón, Ricardo, Epi, Faustino, MªCruz(campanera), Txo, Emilito, Belen, Raquel, Gloria, Candelas, Isabel, Bonis, Carlos Barriocanal, Herminia, Felix y Aurori(Castil de Peones), Jose Antonio(ferretero), Nora y Carmen
P.D. Epi la señora de Ricardo Rueda, Que trajo unas rosquillas de chuparte los dedos.
Hasta el proximo año.
Depues de una agradable comida los que quisieron ya sabeis manita de cartas y los que no karaoke que te crio.
quiero daros las gracias a todos los asistentes por que nos lo pasamos muy bien sois estupendos:
Luis Peña, Trini, Manolin, Sergio(zurdillo), Emilio(mola), Fernanda, Marino, Ramón, Ricardo, Epi, Faustino, MªCruz(campanera), Txo, Emilito, Belen, Raquel, Gloria, Candelas, Isabel, Bonis, Carlos Barriocanal, Herminia, Felix y Aurori(Castil de Peones), Jose Antonio(ferretero), Nora y Carmen
P.D. Epi la señora de Ricardo Rueda, Que trajo unas rosquillas de chuparte los dedos.
Hasta el proximo año.
domingo, 17 de enero de 2010
dia de San Sebastian
El miercoles dia 20 de Enero se celebrara en Quintanavides,como todos los años el dia de San Sebastian.Que mejor manera de celebrarlo que con una comida todos juntos en la Taberna de Quintanavides, todo el mundo pone de su parte para que esto sea posible,(que bonito!)el Ayuntamiento,laPeña y un poquito los asistentes.Con todo esto tenemos los ingredientes perfectos para pasar un dia estupendo,todos juntos.Como otros años.
Para la asistencia a la comida hay que apuntarse en la lista que esta en el tablon de anuncios de la Taberna de Quintanavides o bien enviando un correo con tu nombre y apellido a sinu@qintanavides.net
Entrantes:
Langostinos
Jamon
Primero:
Ensalada
Segundo:
Lomo con pimientos
Postre:
Pasteles
Para la asistencia a la comida hay que apuntarse en la lista que esta en el tablon de anuncios de la Taberna de Quintanavides o bien enviando un correo con tu nombre y apellido a sinu@qintanavides.net
Entrantes:
Langostinos
Jamon
Primero:
Ensalada
Segundo:
Lomo con pimientos
Postre:
Pasteles
martes, 12 de enero de 2010
servicio de enfermeria
Los servicios de enfermerìa son los segundos jueves de cada mes
domingo, 10 de enero de 2010
SERVICIOS MEDICOS
HORARIO MEDICO
QUITANAVIDES........... LOS MARTES Y VIERNES A LAS 11.30
MEDICO DE GUARDIA CENTRO DE SALUD DE BRIVIESCA TLF.947592259
LUNES
10.45 REINOSO
11.00 CASTIL DE PEONES
11.45 ALCOCERO DE MOLA
13.00 PRADANOS
MARTES
11.00 SANTA OLALLA
MIERCOLES
11.00 CARRIAS
12.00 BAÑUELOS
13.00 PRADANOS
JUEVES
11.00 CASTIL DE PEONES
12.00 ALCOCERO DE MOLA
VIERNES
13.00 PRADANOS
QUITANAVIDES........... LOS MARTES Y VIERNES A LAS 11.30
MEDICO DE GUARDIA CENTRO DE SALUD DE BRIVIESCA TLF.947592259
LUNES
10.45 REINOSO
11.00 CASTIL DE PEONES
11.45 ALCOCERO DE MOLA
13.00 PRADANOS
MARTES
11.00 SANTA OLALLA
MIERCOLES
11.00 CARRIAS
12.00 BAÑUELOS
13.00 PRADANOS
JUEVES
11.00 CASTIL DE PEONES
12.00 ALCOCERO DE MOLA
VIERNES
13.00 PRADANOS
Para que podais contactar con el Ayuntamiento os dejo este link de su pagina,podeis hacer atraves de ella las gestiones administrativas mas facilmente.
sábado, 9 de enero de 2010
HORARIO de AUTOBUSES
A PARTIR DEL 1 DE ENERO DEL 2010
BURGOS-BRIVIESCA
DE LUNES A VIERNES (laborables) 06.15(4)-07.30(4)-10.30(1-4)-12.00(4-5)-13.15(4)
15.00(4)-18.30(4)-20.00(4)-20.30(4)
SABADOS (laborables)........... 06.15(4)-10.30(4)-13.00(4)-20.00(4)
DOMINGOS ...................... 06.15(4)-09.30(4)-13.00(4)-20.00(4)
BRIVIESCA-BURGOS
DE LUNES A VIERNES (laborables) 07.00(4)-08.00(4)-08.50(4)-10.15(4)
15.00(4)-16.00(4)-19.10(1-4)
20.00(4)-22.40(4)
SABADOS (laborables)........... 08.00(4)-10.15(4)-15.00(4)-22.00(4)
DOMINGOS ...................... 08.00(4)-15.00(4)-20.00(4)-22.00(4)
(1) SOLO LOS LUNES Y VIERNES
(4) CON PARADA EN LOS PUEBLOS
(5) EN TEMPORADA LECTIVA (calendario escolar)
A PARTIR DEL 1 DE ENERO DEL 2010
BURGOS-BRIVIESCA
DE LUNES A VIERNES (laborables) 06.15(4)-07.30(4)-10.30(1-4)-12.00(4-5)-13.15(4)
15.00(4)-18.30(4)-20.00(4)-20.30(4)
SABADOS (laborables)........... 06.15(4)-10.30(4)-13.00(4)-20.00(4)
DOMINGOS ...................... 06.15(4)-09.30(4)-13.00(4)-20.00(4)
BRIVIESCA-BURGOS
DE LUNES A VIERNES (laborables) 07.00(4)-08.00(4)-08.50(4)-10.15(4)
15.00(4)-16.00(4)-19.10(1-4)
20.00(4)-22.40(4)
SABADOS (laborables)........... 08.00(4)-10.15(4)-15.00(4)-22.00(4)
DOMINGOS ...................... 08.00(4)-15.00(4)-20.00(4)-22.00(4)
(1) SOLO LOS LUNES Y VIERNES
(4) CON PARADA EN LOS PUEBLOS
(5) EN TEMPORADA LECTIVA (calendario escolar)
miércoles, 6 de enero de 2010
Esperando a los Reyes Magos

Ayer 5 de Enero, estuvimos unos cuantos de los pocos que quedamos en estas fechas por Quintanavides,haciendo tiempo a que llegaran los Reyes Magos con la esperanza de verles pasar.Pero al final estuvimos tan entretenidos, unos jugando a las cartas y otros cantando en el karaoke, que llegaron sin enterarnos.Menos mal que tuvimos buen abituallamiento ya que la peña nos procuro un buen roscón de reyes para los que allí estuvimos.
Por cierto el haba le toco a Cristina la hija de Fabiola(que estamos esperando que pague el roscón), el Rey le toco a Puri la mujer del Zurdo por eso le pusimos la corona de Reyna (de la noche).
Los mas jovencitos tuvieron un rato en exclusiva del disfrute del karaoke en la Taberna, eso si en horario infantil de 21:30 a 23:00.Allí aparecieron los jovencitos Cristina,Raquel,Ines,Sergio y Daniel que se pusieron templaos a chupitos.
domingo, 3 de enero de 2010
Briviesca
10/10/2009
Camino de Santiago
Entidades y ayuntamientos se unen para potenciar la Vía de Bayona
Colectivos que luchan por las rutas jacobeas se proponen, junto con los consistorios de Briviesca y Quintanavides, poner en marcha tres nuevos albergues de peregrinos en 2010

De izquierda a derecha: Ruiz, Aguirre, Trespaderne, Terrazas y Moreno.
M.J.F.
M.J.F.
Las asociaciones Amigos del Camino de Santiago de Burgos, de Miranda de Ebro y de Briviesca-Bureba (en trámites de constitución) acordaron ayer junto con el Ayuntamiento de Briviesca y el de Quintanavides aunar esfuerzos para potenciar la ruta jacobea que discurre por La Bureba y que se denomina Vía de Bayona. El principal reto de todas estas entidades es abrir a lo largo de 2010 albergues de peregrinos en Briviesca, Monasterio de Rodilla y Quintanavides. Entre las actuaciones ya realizadas se encuentra la señalización de la ruta y el acondicionamiento del paso subterráneo de La Epitafia (Briviesca).
Así se puso se manifiesto en el transcurso de la mesa redonda celebra ayer a la que asistieron Francisco Moreno y José Luis Trespaderne (Asociación del Camino de Santiago en Briviesca) Andrés Terrazas (presidente de Amigos del Camino de Santiago de Miranda de Ebro) Jesús Aguirre (presidente de Amigos del Camino de Santiago de Burgos), los concejales briviescanos Fernando Ruiz y Arturo Pascual y representantes del consistorio de Quintanavides. Todos ellos coincidieron en señalar que «el Camino de Bayona constituye una alternativa interesantísima al Camino Francés, tanto por la importancia de su pasado histórico como por la abundancia de monumentos o la belleza paisajística que salpican todo el recorrido».
PASO A PASO. Antes de que los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela utilizaran la vía conocida como Camino Francés (que entra desde La Rioja por Redecilla del Camino, hacia Belorado y Villafranca Montes de Oca, para alcanzar la capital burgalesa a través de La Pedraja), la ruta habitual era la conocida como Vía de Bayona. Fue a finales del siglo XI cuando el paso de San Adrián hacia Castilla se abandonó en busca de otro más seguro.
La Vía de Bayona llegaba a La Puebla de Arganzón procedente del túnel de San Adrián. En esta localidad burgalesa, que forma parte del enclave de Condado de Treviño, se adivina perfectamente el trazado medieval. Después de atravesar el sur de Álava, la ruta llega a Miranda de Ebro y, tras superar esta ciudad, se detiene en Orón. El camino se va viendo acompañado cada vez más de cerca por los Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo, poblados de formaciones boscosas. Pancorbo, con gran riqueza natural, es el siguiente punto. En esta localidad, se pueden efectuar diversas rutas hacia las cumbres de los Obarenes o aprovechar para contemplar un casco urbano de gran belleza. Una vez que se abandona Pancorbo, se puede continuar por la N-I y desviarse hacia Zuñeda y, muy cerca, Grisaleña. Continuando el itinerario, se llega a Briviesca que posee diversos elementos de interés. De nuevo en camino, la N-I nos conduce hasta Prádanos, Castil, Monasterio y Quintanavides. Tras La Brújula, el camino llega hasta Quintanapalla y Burgos.
fuente:Diario de Burgos
10/10/2009
Camino de Santiago
Entidades y ayuntamientos se unen para potenciar la Vía de Bayona
Colectivos que luchan por las rutas jacobeas se proponen, junto con los consistorios de Briviesca y Quintanavides, poner en marcha tres nuevos albergues de peregrinos en 2010
De izquierda a derecha: Ruiz, Aguirre, Trespaderne, Terrazas y Moreno.
M.J.F.
M.J.F.
Las asociaciones Amigos del Camino de Santiago de Burgos, de Miranda de Ebro y de Briviesca-Bureba (en trámites de constitución) acordaron ayer junto con el Ayuntamiento de Briviesca y el de Quintanavides aunar esfuerzos para potenciar la ruta jacobea que discurre por La Bureba y que se denomina Vía de Bayona. El principal reto de todas estas entidades es abrir a lo largo de 2010 albergues de peregrinos en Briviesca, Monasterio de Rodilla y Quintanavides. Entre las actuaciones ya realizadas se encuentra la señalización de la ruta y el acondicionamiento del paso subterráneo de La Epitafia (Briviesca).
Así se puso se manifiesto en el transcurso de la mesa redonda celebra ayer a la que asistieron Francisco Moreno y José Luis Trespaderne (Asociación del Camino de Santiago en Briviesca) Andrés Terrazas (presidente de Amigos del Camino de Santiago de Miranda de Ebro) Jesús Aguirre (presidente de Amigos del Camino de Santiago de Burgos), los concejales briviescanos Fernando Ruiz y Arturo Pascual y representantes del consistorio de Quintanavides. Todos ellos coincidieron en señalar que «el Camino de Bayona constituye una alternativa interesantísima al Camino Francés, tanto por la importancia de su pasado histórico como por la abundancia de monumentos o la belleza paisajística que salpican todo el recorrido».
PASO A PASO. Antes de que los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela utilizaran la vía conocida como Camino Francés (que entra desde La Rioja por Redecilla del Camino, hacia Belorado y Villafranca Montes de Oca, para alcanzar la capital burgalesa a través de La Pedraja), la ruta habitual era la conocida como Vía de Bayona. Fue a finales del siglo XI cuando el paso de San Adrián hacia Castilla se abandonó en busca de otro más seguro.
La Vía de Bayona llegaba a La Puebla de Arganzón procedente del túnel de San Adrián. En esta localidad burgalesa, que forma parte del enclave de Condado de Treviño, se adivina perfectamente el trazado medieval. Después de atravesar el sur de Álava, la ruta llega a Miranda de Ebro y, tras superar esta ciudad, se detiene en Orón. El camino se va viendo acompañado cada vez más de cerca por los Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo, poblados de formaciones boscosas. Pancorbo, con gran riqueza natural, es el siguiente punto. En esta localidad, se pueden efectuar diversas rutas hacia las cumbres de los Obarenes o aprovechar para contemplar un casco urbano de gran belleza. Una vez que se abandona Pancorbo, se puede continuar por la N-I y desviarse hacia Zuñeda y, muy cerca, Grisaleña. Continuando el itinerario, se llega a Briviesca que posee diversos elementos de interés. De nuevo en camino, la N-I nos conduce hasta Prádanos, Castil, Monasterio y Quintanavides. Tras La Brújula, el camino llega hasta Quintanapalla y Burgos.
fuente:Diario de Burgos
Feliz Año Nuevo 2010
Lo primero desearos a todos un muy feliz año, sobre todo a los que no estáis en Quintanavides.Por aquí no hemos sido muy afortunados con la lotería, pero bueno ahora esperamos a la del Niño.Lo que si nos a vuelto a tocar es la lotería de Navidad en la que jugaba la peña nos hemos forrado.La Directiva esta pensando en organizar un crucero para todos los socios, el destino que se baraja es de lo mas caprichoso según mis fuentes podría ser un crucero por el río Oca con destino Santa Olalla. Suena bien eh? el numero premiado es el 21615 del que jugamos 300€ hacer vosotros las cuentas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)